La Sociedad Argentina de Fisiología desde 1950 nuclea científicos que investigan en el área de la Fisiología Humana
La Sociedad Argentina de Fisiología se organiza con los siguientes objetivos: generar un espacio científico y académico que sirva de marco institucional para todas las personas y grupos dedicados a las tareas de investigación en el campo de la Fisiología; auspiciar y promover la consolidación de los grupos de investigación, docencia y desarrollo y extensión en el área de la Fisiología ; organizar reuniones científicas, congresos y conferencias; propiciar estudios, publicaciones, y toda actividad que contribuya al desarrollo de la Fisiología; prestar asesoramiento en los temas de su competencia a las instituciones oficiales y privadas que así lo soliciten y crear y sostener los órganos de difusión que se consideren más idóneos para dar a conocer las actividades de la Sociedad y los resultados de las investigaciones realizadas por sus asociados y por otros grupos científicos.
Historia
La Sociedad Argentina de Ciencias Fisiológicas fue fundada el 23 de marzo de 1950 por el Dr. Bernardo Houssay (Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947), quien fue su primer presidente.
La Sociedad participó en la organización del Congreso Internacional de Ciencias Fisiológicas desarrollado en Buenos aires en 1959 y de numerosas reuniones en distintas ciudades de nuestro país. Fue también motor de la fundación de la Asociación Latinoamericana de Ciencias Fisiológicas (ALACF).
En el año 2003, por iniciativa del Dr. Mario Parisi, se reorganizó como Sociedad Argentina de Fisiología (SAFIS) y obtuvo su personería jurídica.
En el 2006, organizó el XXII Congreso de la ALACF en la ciudad de Buenos Aires. A partir de entonces la sociedad ha ido creciendo, y ha organizado reuniones anuales en el ámbito nacional en forma individual o en conjunto con otras sociedades.
En el 2010, organizó el Primer Encuentro de Docentes de Fisiología, en el que a través de varios paneles de discusión se abordó la problemática común de su enseñanza en las diferentes Universidades del país. Desde entonces, estos encuentros se han realizado bianualmente en el contexto de las reuniones de SAFIS.
La SAFIS es actualmente miembro de la ALACF
y de la International Union of Physiological Sciences (IUPS).
Presidente
Martín Vila Petroff
(CIC Dr Horacio Cingolani, UNLP-CONICET)
Vicepresidenta
Graciela Cremaschi
(Facultad de Ciencias Médicas, Pontificia Universidad Católica Argentina )
Tesorero
Luis Gonano
(CIC Dr Horacio Cingolani, UNLP-CONICET)
Secretaria
Verónica De Giusti
(CIC Dr Horacio Cingolani, UNLP-CONICET)
Vocales Titulares
Matilde Said
(CIC Dr Horacio Cingolani, UNLP-CONICET)
Alejandro Orlowski
(CIC Dr Horacio Cingolani, UNLP-CONICET)
Gisela Di Giusto
(IFIBIO, UBA-CONICET)
Daniel Francés
(Instituto de Fisiología Experimental, CONICET- Universidad Nacional de Rosario (UNR))
Vocales Suplentes
Rosana Elesgaray
(Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA)
María Gabriela Marina Prendes
(Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA)
Vocal Región Litoral‐Noreste
Liliana Monasterolo
(Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UN)
Vocal Región Cuyo
Emiliano Diez
(Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo)
Vocal Región Centro
María del Rocío Cantero
(Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Santiago del Estero)
Vocales Externos
Sergio Gradilone
(The Hormel Institute, University of Minnesota)
Guillermo Lehmann
(Regeneron Pharmaceuticals, Inc., Tarrytown, NY)
Órgano de Fiscalización
Ernesto A. Aiello
(CIC Dr Horacio Cingolani, UNLP-CONICET)
Daniela Olea
(Fundación Universitaria Dr. Rene G. Favaloro)