Sede
Universidad Católica Argentina
Edificio San José
Auditorio Cardenal Pironio
Alicia Moreau de Justo 1600,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Categorías de personas que pueden asistir al congreso
Inscripción de Socios titulares: con la cuota al día
Inscripción de Socios adherentes: con la cuota al día
Nuevos socios: Los que se asocien hasta el 1 de octubre inclusive (Socios Adherentes 10500; Socios Titulares 14000).
Inscripción de Becarios: igual valor que los socios adherentes
Inscripción de Estudiantes de grado: 2000 pesos – Los primeros 30 estudiantes de grado que presenten resúmenes en los que uno de los integrantes del trabajo sea socio activo de SAFIS, no pagan la inscripción.
Inscripción al congreso (graduados no socios): $ 28000
Encuentro docente: Socios SAFIS con cuota al día ingresan sin costo al igual que los que se asociaron hasta el 1 de octubre inclusive. No socios: $10000 (únicamente pueden participar del encuentro docente).
Envío de resúmenes: Sin cargo
PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR
DÍA 1
Miércoles 25-10-2023
8:00-9:00 h
ACREDITACIONES
9:00 h
VII ENCUENTRO DE DOCENTES DE FISIOLOGÍA Y FÍSICA BIOLÓGICA 2023
Organizado por la Comisión de Educación de SAFIS
• 9.00-10.30 h
BLOQUE I
Tecnologías no tradicionales en la Enseñanza de Fisiología
Inteligencia Artificial y Técnicas Inmersivas como herramienta didáctica
Disertantes: José Campusano (Asociación Docente de la Universidad de Buenos Aires), Lic. Dolores Tezanos (Universidad del Museo Social Argentino) y Pablo Wahnon (Innovación, Tecnología y Salud en Forbes)
• 10.30-11.00 h
Coffee Break
• 11.00-12:30 h
BLOQUE II
Modelos de simulación en la enseñanza de Fisiología
Disertantes: Fernando Salvatierra (Departamento de Pedagogía, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires) y Prof Marilina Lipsman (Departamento de Pedagogía, Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires)
12:00-13:30 h:
Almuerzo
13.30-15.30 h
SIMPOSIO
Envejecimiento, reparación y regeneración/TERAPIA GÉNICA:
Dieta en intestino cerebro y la cognición en etapas tempranas Alzheimer-
Disertante: Dra. Laura Morelli (Fundación Instituto Leloir)
Neurogénesis y envejecimiento: cómo recablear un hipocampo obstinado.
Disertante: Alejandro Schinder (Fundación Instituto Leloir)
Utilización de exosomas para terapia acelular
Disertante: Gustavo Yanarelli (Instituto de Medicina Traslacional, transplante y bioingeniería Fundación Favaloro-CONICET.)
Stem cells mesenquimales y medicina regenerativa en enfermedades hepáticas
Disertante: Guillermo Mazzolini (Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional, Universidad Austral)
• 15.30-17.30 h
Presentación de POSTERS
“La investigación científica y el proceso enseñanza-aprendizaje de Fisiología”
“Experiencias en el uso de tecnologías en la enseñanza de Fisiología”
17.30-19.30 h
SIMPOSIO
Metabolismo en situaciones de insulino resistencia
Remodelamiento de tejido adiposo en obesidad y uso de agonistas GLP-’1
Disertante: Verónica Miksztowicz (Instituto de Investigaciones Biomédicas UCA-CONICET)
Metabolismo del síndrome metabólico asociado al stress
Disertante: Bibiana Fabre (Departamento de Bioquímica Clínica Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires)
Dieta enriquecida en aceite de oliva extra virgen como moduladora de la insulino resistencia, del entorno proinflamatorio intrauterino y de la programación fetal en la diabetes materna Disertante: Alicia Jawerbaum (CEFYBO-CONICET)
Influencia de compuestos bioactivos dietarios sobre el desarrollo de insulino resistencia
Disertante: Patricia Oteiza (Department of Nutrition, University of California, USA)
19.15-20.30 h
CEREMONIA INAUGURAL
Discurso de bienvenida
Dra. Graciela Cremaschi
(Presidenta de SAFIS; Instituto de Investigaciones Biomédicas UCA-CONICET
CONFERENCIA INAUGURAL SAFIS:
Coordinadores: Alica Mattiazzi, Martín Vila Petroff y Alejandro Aiello
Physiological Role of Autophagy in the Heart
Disertante: Dr. Junichi Sadoshima (University of New Jersey, USA)
DÍA 2
Jueves 26 de octubre de 2023
8.00-10.00 h
Presentación de POSTERS
I Encuentro de Estudiantes Investigadores
Presentación de Investigación en el pregrado
SIMPOSIO
Regulación neuroendócrina de la inmunidad
Neuro-endocrine-immune interactions: Interleukin-1b as an example of immune mediators linking the periphery and the brain
Disertante: Adriana del Rey (Marburg, Alemania)
Embarazo y autoinmunidad: influencia de las hormonas sexuales femeninas sobre la activación de linfocitos B
Disertante: Federico Jensen (CEFYBO-CONICET)
Microbiota intestinal, probióticos y salud.
Disertante: Carolina Maldonado (Laboratorio Cerela)
Mecanismos de inmunomodulación en inflamación articular.
Disertante: María Silvia Di Genaro (Universidad Nacional de San Luis)
12.00-13.30 h
Almuerzo
13.30-15.30hs
Presentaciones Premio Camilión de Hurtado
15.30-17.30 h
Presentación de POSTERS
17.30-18.30 h
Mesa Debate en Ciencia: Como divulgar la ciencia en la era de las fake news.
Moderador Periodista: Leonardo Lacoa
Comunicación de la ciencia para un público no experto
Disertantes: Soledad Casasola (Univ. Nacional de Rosario)
Como prevenir las fake news en ciencia
Disertante: Maria Soledad Gori (Fac. de Ciencias Exactas y Naturales, UBA).
Entender y contrarrestar la desinformación sobre ciencia y salud
Disertante: Florencia Ballarino (Periodista científica en chequeando ciencia).
Preprints’ y malinterpretación de estudios científicos como fuente de desinformación
Disertante: María G. Dionis (periodista y fact-checker)
18.30-20.30 hs
SIMPOSIO
Regulación neuroinmunomodulatoria de la función y remodelado ventricular
Reutilización del sildenafil para el tratamiento de la hipertrofia cardíaca hipertensiva
Disertante: Dr. Néstor Gustavo Pérez (Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Universidad Nacional de La Plata)
Cardiac inflammation and repair following myocardial infarction.
Disertante: Dr. Merry Lindsey (Meharry Medical College, Nashville VA Medical Center, Editor-in-Chief American Journal of Physiology: Heart and Circulatory Physiology USA; American Physiological Society)
Modulación autonómica de la cardiopatía isquémica
Disertante: Dr. Bruno Buchholz (Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires)
Juicio a la hipertensión arterial: las mitocondrias cardíacas acusadas de partícipes necesarias
Disertante: Dra. Irene Ennis (Centro de investigaciones cardiovasculares, Universidad Nacional de La Plata)
20.30-21.30 hAsamblea SAFIS
DÍA 3
8.00-10.00 h
Premio SAFIS al Investigador Joven
A confirmar
10.00-12.00 h
SIMPOSIO
Comisión de Investigadores Jóvenes
El Sistema Endocannabinoide y su modulación: del laboratorio a la práctica.
Sets neuronales que co-expresan el receptor del secretagogo de la hormona de crecimiento y el receptor de cannabinoides tipo 1 en el cerebro de ratón
Disertante: Lic. Camila Saenz (Instituto Multidisciplinario de Biología Celular (IMBICE)). “
Exposición prenatal a cannabis: dopamina mesolímbica, recompensa y estrés
Disertante: Coleen S. Peterson. (Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Calgary)
“El “lado B” del cannabis en el corazón: Efectos cardioprotectores
Disertante: Dra. Erica Pereyra (Centro de Investigaciones Cardiovasculares, Universidad Nacional de La Plata)
Uso de cannabis sativa para el desarrollo de andamios dérmicos y Biotintas para Bioimpresión 3D
Disertante: Dr. Pablo Antezana (Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA)).
12.00-13.30 h
ALMUERZO
13.30-15.30 h
SIMPOSIO
Oncología e inflamación
Rol del receptor H4 de histamina en el linfoma de células T.
Disertante: Vanina Medina (BIOMED UCA-CONICET)
Inflamación e Hígado Graso
Disertante: Daniel Francés (Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET))
Supresión de la autoinmunidad de las glándulas salivales por galectina-1
Disertante: Marta Toscano (Hospital Arturo Oñativia Salta¸)
Rol de los factores de transcripción en la transformación celular producida por oncogenes
Disertante: Ana Raimondi (CONICET-Universidad de Buenos Aires, Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE) Argentina)
15.30-17.30 h
PRESENTACIÓN DE POSTERS
SIMPOSIO CONJUNTO CONSEJO DE HIPERTENSIÓN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FISIOLOGÍA
Fisiología Renal e Hipertensión
Impacto del anión cloruro en el desarrollo de la hipertensión arterial.
Disertante: Nicolás Kouyoumdzian (Instituto Taquini, UBA)
Autorregulación renal e hipertensión
Disertante: Cesar Romero: (Emory University, USA)
Rol del ANP en ratas SRH y Normotensas
Disertante: Carolina Canifi (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA)
Endocitosis del receptor Mas y señalización en la salud y enfermedad
Disertante: Dra. Mariela Gironacci (Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA)
17.30-19.30 h
CONFERENCIA DE CIERRE SAFIS
Fisiología inmune y COVID.
Disertante: Dr. Jorge Geffner (INBIRS, CONICET, UBA)
20.30-21.30 h
CEREMONIA DE CIERRE Y ENTREGA DE PREMIOS