Presentación de resúmenes prorrogada hasta el 5 de septiembre
Recepción de Resúmenes.
APERTURA: 11/8
CIERRE: 5/9
___
Requisitos para la presentación de los resúmenes generales de investigación
Los resúmenes deben describir una investigación original y estar escritos en idioma inglés.
El texto debe incluir las siguientes secciones (en negrita): Introduction; Objectives; Methods; Results; Conclusion. No debe superar los 2200 caracteres totales (con espacios). Utilizar letra Arial tamaño 11 y espaciado de 1.5. Deben ser presentados en Word.
El título puede tener una extensión de 250 caracteres totales como máximo, debe estar centrado, no debe contener abreviaturas y debe ser escrito íntegramente en mayúsculas.
El listado de autores debe incluirse debajo del título en alineación centrada. Se colocará un número en superíndice a continuación de cada autor como referencia para luego, debajo de los autores, indicar las filiaciones, alineadas a la izquierda, como en el siguiente ejemplo:
Suárez P1, Gomez V1, Wolff J2, Maier C2, Pérez J1,2
- Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), UBA, CONICET.
- Experimental and Clinical Research Center, Germany.
Debajo del texto del resumen dejando una línea de separación colocar en mayúsculas, el área temática al que el mismo corresponde, seleccionando una de las indicadas en el siguiente listado:
ÁREAS TEMÁTICAS:
- FISIOLOGÍA CELULAR Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
- GENÉTICA – TERAPIA GÉNICA
- ONCOLOGÍA-INFLAMACIÓN
- INMUNOLOGÍA-NEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA
- ENDOCRINOLOGIA- METABOLISMO Y REPRODUCCIÓN.
- FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR-HIPERTENSIÓN
- FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
- FISIOLOGÍA RENAL
- GASTROENTEROLOGÍA
- NEUROLOGÍA
REQUISITOS DE LOS RESÚMENES QUE SE PRESENTAN A PREMIOS
Según el área temática, los trabajos podrán concursar por los premios Camilión de Hurtado (de Fisiología cardiovascular) o Jóvenes investigadores SAFIS (para el resto de las áreas temáticas). No podrán participar en el concurso por estos premios trabajos que incluyan a miembros de la CD de SAFIS como coautores. Los trabajos deberán ser originales. No se aceptarán trabajos que hayan sido presentados en reuniones científicas previas o publicados con anterioridad a la fecha de cierre de la presente convocatoria en formato de artículo original en revistas científicas nacionales o extranjeras. Deberán ser trabajos realizados mayormente en el país, dándose prioridad a aquellos trabajos que se hayan llevado a cabo íntegramente en laboratorios de universidades, hospitales o institutos/centros de investigación de Argentina. La primera autoría del grupo postulante será quien estará a cargo de la presentación, deberá corresponder a un/a graduado/a en ciencias biomédicas o áreas afines y no deben haber transcurrido más de 15 años desde la obtención del doctorado. Al menos uno (1) de los autores deberá ser socio/a de SAFIS y contar con sus cuotas societarias al día a la fecha de cierre de la presente convocatoria.
Estos resúmenes deben seguir las mismas normativas de formato que los resúmenes generales, pero debajo del texto del resumen, se deberá indicar lo siguiente, en mayúsculas y negrita, según corresponda:
- OPCIÓN PREMIO CAMILIÓN DE HURTADO
- OPCIÓN PREMIO SAFIS – ÁREA TEMÁTICA: SELECCIONADA A PARTIR DEL LISTADO DE ÁREAS TEMÁTICAS
Además del resumen, se deberá enviar por correo electrónico una versión extendida del trabajo en idioma inglés o castellano y en formato pdf a safis@safisiol.org.ar. antes del 19 de septiembre de 2025.
El mismo deberá escribirse en hojas tamaño A4. No deberá exceder las 2500 palabras ni tener más de 3 figuras y/o tablas. Se admitirán hasta 20 referencias bibliográficas. La versión extendida no podrá superar los 2 Mb.
El Consejo Directivo designará un Jurado ad hoc que seleccionará un máximo de 5 trabajos en base a originalidad, calidad científica y presentación escrita.
Los autores de los trabajos seleccionados serán notificados por correo electrónico hasta el 10 de octubre de 2025.
Los trabajos seleccionados a premio deberán ser presentados en forma oral, en la sesión especialmente dispuesta para tal fin. Los tiempos de exposición serán informados a los autores al momento de ser aceptados. Los jurados serán elegidos por la comisión directiva de SAFIS, los cuales no podrán estar relacionados ni personal ni laboralmente con los autores de los premios.
Los autores de los trabajos seleccionados a premio serán invitados a publicar una revisión relacionada con su trabajo en la revista Physiological Mini Reviews (PMR) sin costo de publicación.
La postulación a la presente convocatoria implica el conocimiento y aceptación de estas bases.
OPCIÓN PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO DE INVESTIGADORES JÓVENES
La comisión de investigadores jóvenes de SAFIS organiza durante la reunión un encuentro denominado “Short talks en Fisiología: un espacio de jóvenes para jóvenes”. En este espacio la Comisión de Investigadores Jóvenes de SAFIS realizará una evaluación y selección de 5 disertantes entre Becarios doctorales y postdoctorales socios de SAFIS. La selección de los expositores se realizará abarcando diferentes temáticas y considerando los diferentes ejes en los que trabaja la comunidad de SAFIS. Quienes resulten seleccionados serán contactados por correo electrónico con la información necesaria sobre la participación. La modalidad será Comunicaciones orales breves (8 a 10 minutos por expositor/a) empleando diapositivas, seguidas de preguntas del público (5 minutos). Quienes deseen que sus trabajos sean considerados para este encuentro deberán indicarlo en el formulario de inscripción.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES GENERALES DE DOCENCIA:
Las presentaciones pueden resumir experiencias pedagógicas o de investigación educativa y deben estar escritas en idioma inglés.
El texto debe incluir las siguientes secciones (en negrita): Introduction/Problem; Objectives; Methods; Results; Conclusion. No debe superar los 2200 caracteres totales (con espacios). Utilizar letra Arial tamaño 11 y espaciado de 1.5. Deben ser presentados en Word.
El título puede tener una extensión de 250 caracteres totales como máximo, debe estar centrado, no debe contener abreviaturas y debe ser escrito íntegramente en mayúsculas.
El listado de autores debe incluirse debajo del título en alineación centrada. Se colocará un número en superíndice a continuación de cada autor como referencia para luego, debajo de los autores, indicar las filiaciones, alineadas a la izquierda, como en el siguiente ejemplo:
Alfonso M1, Martoccia J1, Pérez N2, Salas R1,2
- Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), UBA, CONICET.
- Experimental and Clinical Research Center, Germany.
Debajo del texto del resumen dejando una línea de separación colocar en mayúsculas, el área temática al que el mismo corresponde, seleccionando una de las indicadas en el siguiente listado:
ÁREA: DOCENCIA
Subárea: Estrategias de integración curricular en la enseñanza de Fisiología
Subárea: TICs y estrategias didácticas para la enseñanza de la Fisiología
Subárea: Prácticas de evaluación en Fisiología