El congreso se compondrá de conferencias, simposios y sesiones de pósters.


Regulación por células inmunes de la inducción de metaplasia en el estómago

James Goldenring, MD, PhD


El cancer gástrico de tipo intestinal se desarrolla en un contexto de cambios metaplásicos de la mucosa gástrica. 

Los  estudios del laboratorio del Dr. Goldenring exploran la intervención del sistema inmune en la evolución de una metaplasia reparativa benigna hacia una neoplasia.

James Goldenring, MD, PhD

Director científico de los servicios de Translation Pathology y Digital Histology y Co-director del Epithelial Biology program, Vanderbilt University (Nashville, TN)

James Goldenring es graduado en Harvard y Yale University. Ha sido un líder en los estudios de biología celular epitelial en las últimas 2 décadas. Sus investigaciones esclarecieron la relación entre el tráfico vesicular y el establecimiento de las especializaciones en las membranas apicales. Su trabajo actual está enfocado en la identificación de causas congénitas de diarreas neonatales y enfoques para el tratamiento de las mismas. También es líder en estudios sobre los cambios pre-neoplásicos relacionados con el cáncer gástrico. Su trabajo en esta línea ha redefinido conceptos sobre el origen de la metaplasia y la plasticidad de las células diferenciadas.

Recableando los circuitos del cerebro adulto por neurogénesis y experiencia

Alejandro Schinder, PhD


El hipocampo, asociado al aprendizaje y la memoria, puede generar miles de neuronas  a diario.

El Dr. Schinder discutirá los resultados de su laboratorio sobre los mecanismos moleculares y celulares que guían el desarrollo y la integración de estas neuronas con la red neuronal preexsitente, cómo son modulados por la experiencia, y cómo se alteran durante el envejecimiento cerebral. 

Alejandro Schinder, PhD

Investigador superior de CONICET. Jefe del laboratorio de plasticidad neuronal del Instituto Leloir y Presidente de la Fundación del Instituto Leloir (CABA).

Alejandro Schinder obtuvo su PhD en el Department of Biology, University of California San Diego. Su trabajo actual está focalizado en el entendimiento de las modificaciones de las redes neuronales del hipocampo, producidas por la incorporación de células granulosas dentadas generadas de novo. Ha hecho contribuciones esenciales en el campo de la plasticidad neuronal, que han sido publicadas en revistas prestigiosas, tales como Science, Nature, Cell, Neuron and Journal of Neuroscience.

SIMPOSIO

Fisiopatología cardiovascular:
desde las moléculas al tratamiento


Coordinadores:
Martín Vila Petroff – Alicia Mattiazi

Eugenio Cingolani. Cedars-Sinai Heart Institute, Los Angeles, California, USA.

Reprogramando el ritmo cardiaco con marcapasos biológicos

Germán Gonzalez. Investigador Adjunto de CONICET. Instituto de Bioquimica y Medicina Molecular (IBIMOL), Buenos Aires, Argentina.

Rol de las Galectinas en la inflamación cardiovascular

Julieta Palomeque. Investigadora Independiente de CONICET. Centro de Investigaciones Cardiovasculares (CIC), La Plata, Argentina

Interacción retículo-mitocondria en el corazón prediabético

Gustavo Yannarelli.  Investigador adjunto de CONICET. Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería (IMETTYB), Universidad Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

Exosomas derivados de células madre mesenquimales para regeneración cardíaca.

SIMPOSIO

Señalización Metabólica.
Participación de señales del metabolismo en vías de transdución de señales con impacto en la fisiopatología de células y tejidos


Coordinadores:
Cristián Favre
Ariel Quiroga

Mauricio Martín. Investigador Adjunto CONICET. Instituto de Investigaciones Médicas Mercedes y Martín Ferreyra. CONICET, UNC.

Alteraciones en el metabolismo de colesterol neuronal como causa de pérdida de memoria asociada al envejecimiento

Darío Krapf. Investigador Adjunto CONICET. Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario. CONICET, UNR

Regulación de múltiples vías por una quinasa única en la capacitación de espermatozoides

Daniel Francés. Investigador Asistente CONICET. Instituto de Fisiología Experimental. CONICET, UNR. 

Regulación por prostaglandinas de microRNAs relacionados al metabolismo en células hepáticas: Rol en la prevención de la fibrosis

SIMPOSIO

Transportadores de Membrana: Implicancias Fisiológicas y Fisiopatológicas


Coordinadores:
Raúl Marinelli – Silvina Villanueva

Alicia Damiano. Investigadora Independiente CONICET. Laboratorio de Biología de la Reproducción, Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay (IFIBIO), CONICET, Facultad de Medicina, UBA.

Rol de las acuaporinas en el desarrollo de la placenta humana. Implicancias en la fisiopatología de la preeclampsia

Fernando Crocenzi. Investigador Independiente CONICET. Instituto de Fisiología Experimental. CONICET-UNR.

Relevancia de la endocitosis de transportadores canaliculares en la colestasis hepatocelular

Juan Pablo Rigalli.  Department of Physiology, Radboud Institute for Molecular Life Sciences, Radboud University Medical Center. The Netherlands.

Modulation of tubular ATP levels by extracellular vesicles along the nephron: Intrarenal communication and electrolyte reabsorption.

SIMPOSIO

Determinantes de la polaridad celular.
Protagonistas comunes de funciones celulares diversas


Coordinadores:
Javier Girardini
– Mauricio Menacho Marquez

Dra. M. Isabel Yusseff. Profesora Biología Molecular y Celular. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.

Regulation of the Immune Synapse by Polarized Membrane Trafficking: Impact on B cell Responses

Dr. Mariano Bisbal. Investigador Asistente CONICET. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martin Ferreyra. CONICET.

Microtubule Associated Protein in activity-dependent stabilization of actin filaments in dendritic spines

Dr. Andrés Zucchetti. Departamento de Inmunología Institut Curie. Paris, Francia.

Golgi apparatus plays a pivotal role in the trafficking of the Linker for Activation of T cells (Lat) to the immune synapse (IS) and in T-cell activation.

Dra. Daniela Gardiol. Investigadora Independiente. Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario. CONICET, UNR

Interferencia en la expresión de proteínas de polaridad epitelial por oncoproteínas virales

Sesiones de Pósters

En las sesiones de posters los investigadores jóvenes presentarán y posibilitarán la discusión sus trabajos.

Diagramación

El tamaño de de los pósters deberá ser 90 x 115cm.
La diagramación deberá incluir el título del trabajo, los autores y sus datos filiatorios en la cabecera. A continuación el resumen y luego las secciones habituales (introducción, objetivos, metodología y resultados, conclusiones). Los textos deberán estar redactados en inglés.

Recomendamos que los textos sean lo suficientemente claros y las figuras auto explicativas para poder ser comprendidos sin requerir la presencia del presentador.

Montaje

Los trabajos de la sesión del jueves (Fisiología Cardiovascular, Nefrología, Neurobiología y  Metabolismo y Nutrición) deberán ser colgados antes de las 10h de ese día, y retirados al día siguiente antes de las 9 AM.

Los trabajos de la sesión del viernes (Endocrinología y Reproducción, Fisiología Celular, Gastroenterología y Oncología) deberán ser colgados el viernes entre las 9 y las 10h, y retirados ese mismo día al finalizar el congreso.


Simposios especiales para Premios

Presentación en formato oral de los trabajos seleccionados para los premios SAFIS y Camilión de Hurtado.

Premio Camilión de Hurtado


“Cardioprotective effects of N-methylacetazolamide mediated by inhibition of L-type Ca2+ current”
– Alejandro Ciocci Pardo. 

 

“Transient gene therapy with baculoviral vector encoding mutant HIF-1A induces collateral vessels formation in rabbits with peripheral arterial disease” 
– Carlos S. Giménez   

   

“A defective sarcoplasmic reticulum Ca2+ cycling is linked to the increased susceptibility to Ca2+ alternans of the hypertrophied myocardium” 
– Juan Ignacio Elio Mariángelo 

 


“The activation of the G Protein-Coupled Estrogen Receptor (GPER) prevents and regresses cardiac hypertrophy”
– Romina A.  Di Mattia 

Premio SAFIS a investigadores jóvenes


“An intact caveolar structure is necessary for the proper formation of placental microvasculature”
– Reppetti Julieta.

 

“Acute modulation of intestinal multidrug resistance-associated protein 2 localization and activity by nutrients” 
– Guillermo Nicolás Tocchetti.

 


“Actin Filaments Modulate the Electrical Activity of Brain Microtubules”
– Brenda C. Gutierrez.